Es el término empleado para describir la presión arterial alta.
La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a través del cuerpo.
Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80). Uno o ambos de estos números pueden estar demasiado altos.
El número superior corresponde a la presión sistólica:
- Se considera alta si la mayor parte del tiempo está por encima de 140.
- Se considera normal si la mayor parte del tiempo está por debajo de 120.
El número inferior corresponde a la presión diastólica:
- Se considera alta si la mayor parte del tiempo está por encima de 90.
- Se considera normal si la mayor parte del tiempo está por debajo de 80.
La prehipertensión se puede considerar cuando:
- El número superior (presión arterial sistólica) está entre 120 y 139 la mayor parte del tiempo.
- El número inferior (presión arterial diastólica) está entre 80 y 89 la mayoría de las veces.
Causas
Muchos factores pueden afectar la presión arterial:
- Qué tanta cantidad de agua y sal uno tiene en el organismo
- El estado de los riñones, del sistema nervioso o los vasos sanguíneos
- Los niveles de diferentes hormonas en el cuerpo
Usted tiene un riesgo más alto de sufrir hipertensión arterial si:
- Es afroamericano
- Es obeso
- Con frecuencia está estresado o ansioso
- Comen demasiada sal
- Tiene un antecedente familiar de hipertensión arterial
- Tiene diabetes
- Fuma
Síntomas:
- Confusión
- Zumbido o ruido en el oído
- Fatiga
- Dolor de cabeza
- Latidos cardíacos irregulares
- Hemorragia nasal
- Cambios en la visión
- Dolor toracico
COMPLICACIONES:
Cuando los vasos sanguíneos están sujetos a un aumento de presión mantenido, responden engrosándose, lo que los hace menos flexibles. En estas arterias tiesas se fijan con facilidad las grasas que circulan en exceso en la sangre.
Cuando la arteriosclerosis afecta a los vasos que alimentan el músculo cardíaco o miocardio (los llamados vasos coronarios), el corazón se ve obligado a trabajar más para mantener el flujo sanguíneo en los tejidos.
La quinta parte de la sangre bombeada por el corazón va a los riñones. Estos filtran los productos de deshecho y ayudan a mantener los valores químicos adecuados. También controlan el balance de ácidos, sales, y agua.
Los riñones son especialmente sensibles a las variaciones en el flujo sanguíneo que resultan de la HTA y de sus complicaciones. No pueden funcionar bien si el flujo decrece, así que el flujo bajo hace que secreten más del enzima renina, que hace que se constriñan todas las arterias del cuerpo, subiendo la TA en un intento de restaurar este flujo renal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario