domingo, 13 de marzo de 2011

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Debido a que las personas de  hoy  viven una vida muy acelerada, se ha generado un gran descontrol en su vida amorosa. Pues todo lo toman superficialmente y con poco compromiso, es así como hay relaciones físicas inseguras. Esta es una forma donde surge una gran problemática llamada infecciones de transmisión sexual. Pero no todo está perdido pues gracias a la tecnología que ha desarrollado el hombre se han desarrollado algunos métodos que permitan que las relaciones sexuales sean seguras sin un gran riesgo de contagio de alguna enfermedad.

Los métodos anticonceptivos son una forma de reducir y en algunas ocasiones impedir que ocurra el embarazo o la trasmisión de infecciones sexuales.  Es importante que todas las personas conozcamos todos los métodos existentes pues todos tenemos diferentes organismos, lo que funciona en el organismo de una persona puede que no funcione en el de otro individuo.Debido a los diferentes medios de información con los que contamos actualmente es casi imposible no estar enterados de dichos métodos o al menos en donde podemos conseguir más información entre otros datos.

Los métodos anticonceptivos podemos encontrar los siguientes: Abstinencia, Parches, Píldora anticonceptiva, Anillo vaginal, Condones, Diafragma, DIU, Método del ritmo, Espermicida, Retiro antes de la eyaculación.  Algunas de las infecciones de transmisión sexual son Chlamydia, Gonorrea, Hepatitis B, Herpes, VIH/SIDA, Papiloma humano, piojos púbicos, sarna, sífilis, tricomoniasis, entre otras.

Desgraciadamente, aunque todos los métodos anteriormente mencionados estén al alcance de todos y sean sencillos de utilizar, hay muchas personas inconscientes que optan por no utilizarlos. Es ahí cuando se tienen que enfrentar las consecuencias, que pueden ir desde un embarazo hasta algo mas grave que dañe la salud como lo son las Infecciones  de Transmisión Sexual ITC. No importa si se es activo o inactivo sexualmente siempre debemos de estar informados de lo que causan tales enfermedades, esto mínimo para estar conscientes de lo que nos puede pasar.




1 comentario: