domingo, 27 de marzo de 2011

ENFERMEDADES HUERFANAS


Son aquellas crónicamente debilitantes, graves que amenazan la vida y con una prevalencia menor de 1 por cada 2000 personas, comprenden las  huérfanas y olvidadas.

¿Cuántas enfermedades huérfanas existen?

Según La Organización Mundial de la Salud, existen cerca de 5.000 de éstas, llamadas así por su baja frecuencia, como la esclerosis lateral amiotrófica, la tuberculosis, la porfiria, osteogénesis imperfecta mucopolisacaridosis, gaucher, fenilcetonuria o la neurofibromatosis, entre otras.

Características de las enfermedades huérfanas

•    Baja frecuencia 
•    Carácter  genético (80%)
•    Pocos estudios epidemiológicos
•    65% son graves e invalidantes
•    Comienzo precoz (2 de cada una de ellas aparecen antes de los dos años.
•    Dolores crónicos (1 de cada 5)
•    Enfermedades frecuentes en la practica neuropediátrica
•    Causa discapacidad en el paciente
•    Son dolorosas
•    Son incurables ó de difícil tratamiento
•    35% de las muertes antes de un año, el 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los 5 y 15 años.

Tipos de enfermedades huérfanas

•    Metabólicas                                        
•    Degenerativas
•    Oncológicas
•    Hematológicas
•    Cromosómicas
•    Infecciosas
•    Dermatológicas
•    Neuromusculares
•    Epilepsias
•    Malformaciones Congénitas
•    Atasias
•    Autismo
•    Osteomusculares
•    Pulmonares


¿Qué apoyo del Estado colombiano tiene las personas que padecen enfermedades  huérfanas?

El 2 de julio del 2010 el gobierno expidió la ley 1392 por medio de la cual reconoce las enfermedades huérfanas como un asunto de interés nacional, estable fuentes de financiación para tratamientos, declarando como riegos catastróficos la ocurrencia de una de éstas enfermedades.
El siguiente es el texto de la ley "Por medio de la cual se reconocen las enfermedades huérfanas como de especial interés y se adoptan normas tendientes a garantizar la protección social por parte del Estado colombiano a la población que padece de enfermedades huérfanas y sus cuidadores."


domingo, 13 de marzo de 2011

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Debido a que las personas de  hoy  viven una vida muy acelerada, se ha generado un gran descontrol en su vida amorosa. Pues todo lo toman superficialmente y con poco compromiso, es así como hay relaciones físicas inseguras. Esta es una forma donde surge una gran problemática llamada infecciones de transmisión sexual. Pero no todo está perdido pues gracias a la tecnología que ha desarrollado el hombre se han desarrollado algunos métodos que permitan que las relaciones sexuales sean seguras sin un gran riesgo de contagio de alguna enfermedad.

Los métodos anticonceptivos son una forma de reducir y en algunas ocasiones impedir que ocurra el embarazo o la trasmisión de infecciones sexuales.  Es importante que todas las personas conozcamos todos los métodos existentes pues todos tenemos diferentes organismos, lo que funciona en el organismo de una persona puede que no funcione en el de otro individuo.Debido a los diferentes medios de información con los que contamos actualmente es casi imposible no estar enterados de dichos métodos o al menos en donde podemos conseguir más información entre otros datos.

Los métodos anticonceptivos podemos encontrar los siguientes: Abstinencia, Parches, Píldora anticonceptiva, Anillo vaginal, Condones, Diafragma, DIU, Método del ritmo, Espermicida, Retiro antes de la eyaculación.  Algunas de las infecciones de transmisión sexual son Chlamydia, Gonorrea, Hepatitis B, Herpes, VIH/SIDA, Papiloma humano, piojos púbicos, sarna, sífilis, tricomoniasis, entre otras.

Desgraciadamente, aunque todos los métodos anteriormente mencionados estén al alcance de todos y sean sencillos de utilizar, hay muchas personas inconscientes que optan por no utilizarlos. Es ahí cuando se tienen que enfrentar las consecuencias, que pueden ir desde un embarazo hasta algo mas grave que dañe la salud como lo son las Infecciones  de Transmisión Sexual ITC. No importa si se es activo o inactivo sexualmente siempre debemos de estar informados de lo que causan tales enfermedades, esto mínimo para estar conscientes de lo que nos puede pasar.




domingo, 6 de marzo de 2011

NO AL ABORTO


En nuestro país, a pesar de las restricciones morales, legales y religiosas, el aborto es una realidad que presenta proporciones muy altas que no pueden pasar inadvertidas, se calcula que de cada cinco embarazadas hay un aborto.
A pesar de su ilegalidad el aborto es una de las operaciones más frecuentes y lo peor es que no importa el valor de las intervenciones las mujeres hacen lo que sea para pagarlas, pareciese que detrás de todas las clínicas abortistas existiera una gran industria que domina la mente de ellas impulsándolas a cometer ese acto, parece que no fueran consientes  de que el ser que llevan dentro vive y siente, a ninguno de nosotros nos hubiese gustado que nuestras madres nos abortaran; sería distinto si este ser pudiera expresar lo que siente, si fuera este quien digiera a su madre no quiero vivir.

Lo más aterrador del asunto es ver que la mayoría de abortos son provocados por mujeres jóvenes, y lo peor es que al existir tantos métodos de planificación las estadísticas de embarazos no deseados aumenten en vez de disminuir.

El aborto pone en peligro no solamente la vida del feto sino también la de la madre,pero esto parece no atemorizar a las mujeres ya que hoy en día es mas atemorizarte traer un hijo al mundo y pensar que dirá la sociedad de que ya somos madres y sin darnos cuenta que ellas alguna vez también lo fueron.
La mejor decisión no es abortar a un bebe que no pidió ser traído al mundo, pensemos antes de actuar, hoy en día hay muchas personas que les pueden ayudar. Cuando vayas a cometer una conducta asegúrate de ser tu quien tome la decisión, así evitaras el remordimiento, pero asegúrate también de las consecuencias que traerá el elegir el camino incorrecto.

Si estas embarazada y no sabes que hacer recuerda que un día tu madre estuvo en tu lugar y la decisión de ella fue tenerte... y aunque no lo creas de todos los regalos que has recibido por parte de ella es estar viva.



jueves, 3 de marzo de 2011

UN FANTASMA EN LA HUMANIDAD

Desde que se descubrió oficialmente el 5 de junio de 1981, el sida se ha convertido en una de las peores enfermedades de la humanidad, hasta ahora es una de las enfermedades que más vidas ha cobrado ya que es un enemigo silencioso que ataca poco a poco y que no tiene cura.
Esta enfermedad se ha convertido en una parte de la vida diaria de millones de personas en el mundo, quienes de una forma u otra han aprendido a convivir con ella, han aprendido que un solo momento de placer les cambio totalmente la vida. Esta enfermedad crece de forma exponencial, crece sin control en el mundo, a pesar de todos los que diariamente luchan para combatirla, a pesar de las muchas campañas que se manejan para crear conciencia en las personas de que la enfermedad está entre nosotros y que solo de nosotros depende disminuir todo lo que causa en la humanidad.
Una de las campañas más larga y con más fuerza con la que el mundo ha intentado combatir esta terrible enfermedad es el uso de los métodos anticonceptivos, es intentar concientizar a las personas que la enfermedad existe, que este fantasma está entre nosotros, esta educación debe empezar a temprana edad ya que en ese momento, cuando una persona inicia su vida sexual es cuando debe aprender lo hermoso que es vivirlo con responsabilidad pensando en el amor y en el bienestar de las dos personas.
Al considerarse la población adolescente una de las más vulnerables a esta enfermedad debido a las malas prácticas anticonceptivas, se pretende educar sexualmente a los jóvenes de una forma en que de verdad entiendan lo que significa respeto, responsabilidad y amor. Antiguamente se creía la sexualidad como un tabú, como algo difícil de tratar, pero ahora la mejor forma de hacerlo es de forma directa, clara sin tapujos, de una forma en que la persona de verdad entienda lo importante que es.
El sida es un enemigo silencioso, puede estar en el organismo sin que la persona se dé cuenta ya que puede tardar entre cinco y diez años en desarrollarse y manifestarse, es una enfermedad que mata poco a poco, que no tiene discriminación, todos podemos caer en ella, solo existe una solución ser responsables y siempre hacer las cosas con respeto, tanto de uno mismo como de la otra persona.






LAS PREPAGO CON ESTATUS

La prostitución es un oficio  que se realiza en todo el mundo,siendo el trabajo mas antiguo del planeta, actualmente existen varia clases:la infantil,la trata de blancas y a que mas fuerza ha tomado es las llamadas prepago, esta se diferencia de la clásica es que es muy popular entre las personas que viven en un estrato alto.
Nos encontramos en una sociedad que cada día les exige mas a las mujeres, para que sean aceptadas, algunos de los requisitos que se han impuesto es vestirse con ropa de marca y tener lo ultimo en accesorios, muchas prepago son jóvenes universitarias que se preocupan por su apariencia  y el nivel de vida social que llevan, cundo esto se les volvió una prioridad  decidieron buscar formas de solventarlo, son mujeres con suficientes posibilidades económicas como para poder salir adelante sin hacer ningún sacrificio.
Es importante saber que dentro del mundo prepago también hay categorías que son designadas por sus proxenetas y clientes, las que inician tienen mayor contacto con su agencia o manager, las independientes que trabajan solas con algunos clientes y la élite o modelos.
Podemos buscar culpables que nos lleven a sacar conclusiones del porque de esta situación, tal ves la sociedad actual nos lleva hacer consumidores en potencia, nos hace crear estereotipos de vida y nos muestra que el ser humano vale por las cosas que tenga.
para concluir la prostitución prepago afecta a toda la sociedad, esta esta se presenta en las mejores familias, lo cual nos muestra que ninguno de nosotros estamos exentos de que toque nuestra puerta, por esta razón debemos preocuparnos e involucramos en este problema.