miércoles, 18 de mayo de 2011

LAS VACUNAS


Qué es Vacunar?

Vacunar es administrar un microorganismo entero, una parte de él o un producto modificado de ese microorganismo (toxoide, antígeno purificado o antígeno producido por ingeniería genética) para inducir una respuesta en quien la recibe que simule la enfermedad natural, pero con poco o ningún riesgo.
 Por esto se llama inmunización activa: el sistema inmunológico o de defensa de cada persona debe trabajar reconociendo a esa vacuna, que tiene "la misma cara" que el microorganismo original, pero no produce la enfermedad o lo hace en forma solapada.
Posteriormente, al contactar esa persona con el microorganismo auténtico, su sistema de defensas está preparado, tiene memoria y responde en forma mucho más rápida y efectiva (ya conoce al enemigo); la mayoría de las veces evitando la enfermedad.

Por qué vacunamos?

El objetivo fundamental es liberar a las personas de las enfermedades infecciosas, principal causa de muerte, complicaciones y secuelas en el mundo en todas las épocas.
Actualmente en el mundo el 90% de las muertes en menores de 5 años se producen en países en desarrollo, y el 70 % son causadas por enfermedades infecciosas prevenibles. La combinación de vacunación y medidas de higiene (agua potable y adecuada eliminación de excretas) produjo el mayor impacto de todas las medidas de salud en la historia, desplazando en los países desarrollados a las enfermedades infecciosas a segundo plano. 
En los países con estricto cumplimiento de la vacunación, se han reducido en forma abrupta, o prácticamente se han eliminado la difteria, el sarampión, la parotiditis epidémica, la poliomielitis, la rubeola, la tos ferina o coqueluche, el tétanos y las enfermedades por Haemophilus B. Cifras preliminares en Argentina informan que desde la incorporación de vacuna cuádruple al calendario obligatorio (1998); sumando vacuna contra el Haemophilus, se disminuyó en 70 % el número de casos de meningitis por este microorganismo.

No tienen riesgos las vacunas?

La mayoría de las vacunas modernas son seguras y efectivas, pero no carentes de riesgos. En general, son problemas menores fácilmente solucionables, como dolor en el sitio de inyección y fiebre, pero excepcionalmente pueden presentarse reacciones graves. En el desarrollo de las recomendaciones de las vacunas se balancea que la vacuna sea mucho menos riesgosa que la enfermedad que previene.